Actualmente no se publican nuevas preguntas y respuestas en La Comunidad, que queda accesible únicamente como página de consulta.
Vivo en un 2º (alquilado) y mis vecinos del 1º son mayores de edad. Soy inmigrante y he reagrupado a mi esposa y mi hijo de 2 años. Cuando vengo a casa al medio día para comer mi hijo se pone muy inquieto y quiere jugar conmigo y corre por la casa y dá pequeños saltos, que después del 1er reclamo, tratamos todo el tiempo de que no salte y de que corra lo menos posible, pero como es niño es imposible que no corra nunca. Es preciso aclarar que por la noche se duerme entre 8 y 9 de la noche, pero se despierta muy temprano a las 6:30 o 7:00. A medida que va despertando juega conmigo en la cama y a partir de las 7:30, que intento que sean las 8, no lo puedo retener más y baja de la cama a jugar en el piso, por lo que a veces da pequeños saltos o al manipular algún juguete lo deja caer al suelo.
Los vecinos han subido un par de veces a reclamarme de forma airada por el ruido que hace mi hijo principalmente entre las 2:30 y las 4 de la tarde, que es la hora en que voy a comer y que hace más ruido porque es la hora que está más despierto y lo tiene a su papá.
Mi esposa está embarazada de 6 meses y le afecta mucho el recibir este tipo de quejas, llora y se deprime bastante por la poca libertad que siente de que mi hijo no pueda ni jugar en su casa con su padre.
Pablo ten tu conciencia tranquila y no cohibas a tu hijo de jugar, eso sí controla el exceso de ruidos y cuando juegue contigo intentar que no sea a la lucha libre, je je, el es pequeño pero yu más grande, jeje. Ante todo ya se sabe cómo son los niños pues todos hemos pasado por ahí así pues tus vecinos han de ser tolerantes, quizás tendriáis que hacerle algún dia una visita, que el peque le llevara unas galletitas y pedirles perdon pues es gente mayor y a ver si estran en razon con las disculpas pues niño va aseguir siendo unos añitos y encima os viene uno en camino,jeje,asi que intentalo y sigue disfrutando de tu niño,hay padres que no pueden por desgracia y solo se vive una vez,mis vecinos tienen dos criaturas en un piso de 120m y hacen unas carreras,saltan del sofa al suelo y yo que hago 'ajo y agua', y a aguantarme, a la vez sonrio y digo que disfruten,que otros niños ni siquieran saben lo que es eso. Mil besos. VIVE Y DEJA VIVIR. Soy Sandrita
Vale Mauro, veo que has hablado personalmente con Pablo.... o eso o es que eres psicólogo o tienes una bola mágica y sabes de antemano el porque la gente indica cosas en sus preguntas.... ¡¡que suerte tienes¡¡¡¡
Por lo otro que comentas que la gente no razona, por ser de un cierto tipo (debe ser que cuando te haces mayor pierdes la propiedad de valorar las cosas), tú mismo estás discriminandolos y cayendo en tu propia queja.... O sea, que no eres mejor que los demás....Ya das por sentado que va a ser imposible hablar con sus vecinos. De alguna manera estás promoviendo una sensación negativa en Pablo hacia sus vecinos, ¿te lo has planteado????
Por lo que veo tampoco has debido sufrir ruidos desagradables por parte de tus vecinos nunca ( o eso o es que tienes una paciencia infinita) independientemente de quien los produzca¡¡¡¡ No sabes el ruido que puede generar un niño, tenga la edad que tenga, a ciertas horas del día..... y sobre todo cuando eres tú el que quiere descansar¡¡¡¡ Que poca capacidad de comprensión desarrollas para con quien tú quieres, no??? .
En fin, que como siempre digo: hablando se entiende la gente y no nos vendría mal ponernos en el lugar de los demás de vez en cuando. Saludos.
Esto no tiene que ver con ser emigrante. Yo pase por mismo con mis vecinos españoles del piso de arriba. El niño no dejaba descansar ni dormir siesta ni nada. Hablamos civilizadamente y ellos pusieron alfombras y le pusieron al niño zapatillas de fieltro en la casa. Y ella se quito los tacones que usaba desde las 7 de la mañana. Al final los adorabamos. Lamentamos cuando el niño Picapiedras se mudo.
Voy a contestar tema por tema, sobre todo a KARMELA,
1. el hombre aclaro que es inmigrante porque sabemos todos que el trato con los inmigrantes es muchas veces desigual, y pienso que querria saber si los vecinos se quejaban por ello.
2. la comunicacion con alguien que se queja de los "ruidos" que ocaciona un niño de dos años no puede ir muy lejos ya que si se queja de eso es que no razona y evidentemente no tiene otra cosa que hacer, o acaso el ruido no le permite hablar?? o ver la tv?? que el niño tiene una taladradora en cada pie?
3. y este punto es entre parentesis porque no quiero tocar mucho el tema inmigrantes : a aquellos que no les guste que vivan extranjeros en su comunidad (les recuerdo que los españoles fuimos los primeros emigrantes de europa , y a los que digan "mi familia se quedo en españa" les recuerdo que gracias a los que se fueron , los que nos quedamos tubvmos trabajo y comida..que nos enviaron paradojicamente estos "extranjeros " de los que tento nos quejamos) este punto es solo para los fobicos contra inmigrantes. no se hagan cargo los que no lo sean.
4. en tu lugar pablo , lo mejor que te puede pasar es que te denuncien, que la policia acuda a tu domicilio , y que vean lo que hay, luego de eso jamás te volverán a molestar,
suerte y saludos para todos.
Quiero felicitar a aquellos de vosotros que teneis vecinos que entiendan que los niños, niños son. Y que si lloran a las 4 de la madrugada, no lo hacen de mala fe. y más cuando el niño sólo tiene 4 meses.
Hasta la fecha ha sido así con mis vecinos. Ellos tienen un bebé muy majo, pero lamentáblemente es un poco llorón. ¿qué le voy a hacer? pues aguantarlo, porque ya tienen bastante sus papás.
Ahora me toca a mi, hemos tenido un bebé, y afortunadamente no llora. ¡Qué bien!, pero no para mis vecinos, sino para mi.
Si le he llamado la atención a mi vecino. 1 sóla vez: y es que cuando su bebé llora, él se encoleriza y se pone a discutir con su esposa. ¡Oiga!, su bebé no me molesta pero me toca las narices que usted se ponga a gritar a las 4 de la mañana, a las 10 de la noche y a la hora que sea. ¡Ya está bien, por favor!
Totalmente de acuerdo contigo Ludwig: LA CONSTRUCCION EN ESPAÑA ES UNA MIERDA COMO LA COPA DE UN PINO. No se siguen ni las más mínimas normas de aislamiento, y cuanto más moderna es la construcción.... peor. En mi caso la vivienda tiene casi 200 años y está rehabilitada, pero las vigas interiores siguen siendo de madera, y el sonido se transmite de una forma espeluznante¡¡¡ Se oye todo¡¡¡ Y evidentemente no tiene ningun tipo de insonorización acústica....
Yo si tengo hijos, y he pasado por lo mismo. La diferencia evidente es que mis vecinos de abajo en aquella epoca trabajaban y solo estaban en la casa por la noche, hora en que mi hija ya estaba acostada. Los fines de semana, supongo que sí se molestaría un poco, pero yo procuraba aprovechar el tiempo de estar con ella y me la llevaba al parque o al Retiro o a cualquier sitio en el que pudiera entretenerse... Es ahora cuando, en mi caso, he sufrido las constantes molestias de vecinos juerguistas y sin empatía ninguna. Por eso sé lo que se sufre cuando tienes vecinos, que por la causa que sea, no te dejan estar en tu propia casa a gusto. Yo he llegado a irme a la calla sin tener ganas de salir, solo por no escuchar sus continuas fiestas, gritos y música....
Hay que ponerse en el lugar de los demás e intentar llevarse bien con todo el mundo, porque si no esto sería: LA JUNGLA.....
Como todo lo que se ha dicho aqui, hay que ver los dos puntos de vista, cada uno lleva su razon, pero hay que empezar porque el que un niño juegue y se mueva, no es cuestion de que lo eduquen mejor o peor, los niños se mueven, y el que no lo entienda, probablemente no tiene niños. Por supuesto, en esta situacion, hay pequeños remedios que pueden ayudar, pero yo he tendio tres hijos bastante seguidos, y este Sr. ya esta haciendo mas de lo que puede: yo tenia que coger a mi hijo a las 7 de la mañana e irme de paseo con él por no tenerlo en casa, pero hoy miro atras, y creo que estaba desesperada de tenerlo en casa y era una manera de intentar que se durmiera otra vez en el cochecito.
El mayor problema es , por supuesto, la malísima construccion que hay en españa, y el consentimiento por parte de todos nosotros: si se reclamaran mas, ya harían cumplir las normativas de aislamiento termico acustico (que exixten!!!), pues al fin y al cabo, las cédulas de habitabilidad (osea el permiso para vivir en una vivienda en condiciones), las dan los ayuntamientos. De todas maneras, en las viviendas de segunda mano es una empresa perdida el reclamar. Una vergüenza que se tenga que llegar a estas situaciones, o es que a alguien le gusta escuchar las intimidades de los vecinos???
No conozco a nadie que no oiga a los vecinos, sean casas nuevas o antiguas.
Otra cosa, llevo poco tiempo en esta comunidad pero a mi parece que la gente utiliza este medio para hablar de sus frustaciones y miedo, más que ayudar al que hace la pregunta.
Algunas contestaciones deberian ser reportadas a los gestores de este blog como inapropiadas y fuera de tono.
Pablo - mucho ánimo a ti y tu familia. Comprendo y comparto tus problemas.
Estáis en vuestro derecho de estar a gusto y de que tu niño juegue libremente (me parece que controláis bastante la situacion, incluso demasiado).
Te aconsejo cojer las Normas de la Comunidad de Vecinos de tu edificio y mirar los horarios considerados de "silencio"...y con esto hablar con tus vecinos, amablemente de principio, pero también exponiendo que no es culpa vuestra que las casas estén hechas de papel (para no decir otra cosa) y que las paredes y techos sean tan finos. Los vecinos de abajo tendrían que reclamar a la constructura unas mejores estructuras.
Muchas suerte.
... creo que deberias volver a leer tu primer comentario, no conoces a pablo como ninguno de nosotros y le estas diciendo que no se haga el martir y aprenda a vivir en comunidad, y no sabes si el problema viene de sus vecinos???.. No fue mi intención llamarte mal educada, escribi en caliente y te pido disculpas.
Pablo, habla con tu vecino, que cada uno ponga de su parte, creo que es la mejor solución
Hola Pablo. Muy rápido. Yo haría análisis de qué y cómo me estan pidiendo que no haga ruido y en función a eso actuo. Si no estás incumpliendo ninguna ley/norma cívica no tienes que cambiar nada. Por otra te interesa llevarte bien con los vecinos, pero si ellos ponen algo de su parte si no Q. L. D. P. C. Saludos
Buenas, yo de ti, consultaria la ordenanza de tu ayuntamiento sobre ruidos, y siempre y cuando no superes la franja horaria en la que no se puede hacer ruido tu vecino se va a tener que aguantar. Eso si, es importante mantener una buena relación con los vecinos, y por lo tanto has de procurar causar las mínimas molestias, lo que uno no quiere para sí mismo, no se lo hemos de hacer a los demás. Por otro lado, es perfectamente comprensible que un niño juegue y más a esa edad, por lo que no tiene sentido que te recriminen ese tipo de ruidos. Un saludo y suerte.
Austick ¿me estas llamando maleducada porque digo que no es relevante que nos haga saber que es inmigrante?????...... Tú sabes lo que significa educación... porque creo que estás confundiendo el término. Míralo en la wikipedia (porque diccionario en tu casa no sé si tienes) y sabrás lo que quiere decir... ya que creo no tiene nada que ver.... El hecho de venir de otras culturas no implica que no sepas hasta que punto puedes contrariar a los demás cuando permites que ciertas situaciones se te escapen de las manos.... Creo que todos (o la mayor parte menos el que puso "imbesil"... XD) estaremos de acuerdo en que hay que tener más empatía e intentar respetar a los demás... que bastante duro es vivir en este mundo como para olvidarnos de que no estamos solos y que hablando se entiende la gente.... Pablo, intenta comunicarte con tus vecinos y hacerles saber que vas a intentar que tu hijo no haga tanto ruido.... A la larga esa comunicación te hará mas bien que mal..... Y seguro que ellos comprenderán que es un niño y que no siempre se le puede controlar; pero si ellos ven por tu parte una implicación directa sobre el problema, tendrán más comprensión y, a su vez, más empatía contigo.... Ten en cuenta que son personas mayores, y cuando crecemos demasiado nos olvidamos de lo que fuimos.
Saludos.
Hola !!!!!
Le habeis preguntado a pablo si su hijo es alergico al polvo o algo de eso lo veis todo muy facil pero hay k entender k los niños son eso niños y no les puedes estar todo el dia regañando para k no haga ruido pork el pobre menuda infancia tendria yo tengo dos niñas y son imperactivas y yo no tengo moketas ni nada y mas ruido del k meten mis niñas a mi nunca a subido mi vecina de abajo a llamarme la atencion por el ruido ocasionado por las niñas señores hay k ser mas tolerantes con los niños y eso no depende de la educacion k se les da depende de los niños como sean y a esa hora no creo k molesten mucho pork es una hora razonable donde los niños pueden jugar mejor y es normal k se acelere cuando viene su papa a casa pork eso les pasa a todos los niños y si a esas personas les molesta tanto el ruido de un niño k se planteen en vivir en el campo k hsy no tienen problemas de ruido
Amigo sinceramente no puedes limitar a tu hijo pork unos vecinos se kejen y si tan problema tienen con el ruido de tu hijo k vayan al juzgado a ver a kien le dan la razon y a tu mujer k se relaje k los caseros no echan del piso a nadie pork su hijo hace ruido al jugar o pork salta y corre yo estoy tambien de alkiler y todavia no m han hechado por ello un abrazo y un saludos muy grande y suerte con todo y en especial con el parto de tu segundo niño k es lo mas grande k teneis y un besoto pa tu niño
Por cierto a esa señora k su marido trabaja de noche k eso no es problema de nadie y cada uno tiene su vida mi marido trabja a relevos y se tiene k aguantar con los ruidos de los vecinos de arriba y nunca he subido a kejarme de nada.Cada uno en su casa y dios en la de todos
Pablo, tu problema es darle contención a tu mujer, entiendo su depresión y tu angustia.
Si bien "donde fueres haz lo que vieres" y a raiz del comentario de Sotivama, te cuento que Yo también soy inmigrante, vivo en Madrid, vengo de una ciudad muy grande y me cuesta entender la facilidad con que algunos vecinos de Madrid se sienten con derecho a reclamar ( muchas veces de mala manera ) por ruidos propios de una vida normal en apartamentos.
Yo tuve mi experiencia, mis compañeros de trabajo ( españoles e inmigrantes ) han vivido similares situaciones. Una compañera española, vive en Tres Cantos en su chalet adosado, estimo que vale Eu 1.000.000, nos ha contado que antes de bajar las escaleras con tacones se los saca para que el vecino no se queje del ruido que hacen al bajar. Tiene dos hijos varones, de 5 y 8 años, una parte importante de las reprimendas tienen origen en los ruidos que hacen y evitar que el vecino no se queje. No entiendo tanta inversión para no poder usar los zapatos.
Siento que la respuesta de Alting es la más sensata, si tu pibe no es Bart Simpson no trates de trasladarle la paranoia.