Actualmente no se publican nuevas preguntas y respuestas en La Comunidad, que queda accesible únicamente como página de consulta.
Un vecino deja su perro solo en casa durante todo el día y el perro no para de ladrar, lo escucho como si estuviera en mi casa y resulta muy pesado escucharlo desde las 08:30 que se van hasta las 21:00 horas que regresan.
¿Qué medidas puedo tomar?
Gracias.
El problema radica en el modelo mental que uno tenga: Cambia y piensa que es un niño llorando toda la noche.
Tener un animal de compañia no es tner un florero que si no me gusta se cambia o si molesta lo pongo en otro lugar, Supone asumir una serie de responsabilidades no solo respecto al animal sino tambien con respecto a terceros.
En el caso que se nos plantea priemo habrá que ver que disponen las NormasInternas o Estatutos de la Comunidad respecto a la tenencia y cuidado de animales domesticos.
En todo caso, procede poner en conocimiento del propietario del animal, la situación de molestias que el mismo genera y esperar un poco de educación y buena voluntad para remediar el probelma.
Asímismo no está de más comprobar si existen más vecinos molestos por la situación generada por los ladridos del perro.
Si la situación persiste, procede comunicar a la Policia Local lo que está ocurriendo para que procedan a una inspección y verificación de los hechos, e incluso poder denunciar al propietario por posible abandono, dado el largo tiempo que al día el animal pasa solo y ladrando. [Muchos municipios de España disponen de normativa al efecto sobre cuidado y tenencia de animales domesticos]
" Argumentaron que si el perro ladraba, se podía interpertar que era "maltratado", y tenían autoridad para llevarlo a la perrera "
Entre lo que digan y lo que pueden hacer, va un trecho. Supongo que eso es lo que dijo algún policía cansado de su turno de trabajo intentando solucionar las cosas metiendo presión a una persona. Ya te digo yo que eso no te lo da por escrito y firmado con su nº de placa.
Cómo apuntan por aquí, lo primero es consultar a un etólogo. Éste te pedirá unas grabaciones para ver la conducta del perro y prondrá un tratamiento (salidas simuladas, cambios en la dieta, más proteinas, aminoácidos, juegos de olfateo, etc). Es una conducta que puede cambiarse con paciencia. Yo mismo tuve ese problema, y lo pude solucionar. Ahora que si las cosas se ponen duras con las vecinos, se entra en una guerra sin sentido. El ruido está permitido en unas horas reguladas durante el día. Y en una comunidad todos hacemos ruido. A una amiga mía, sus vecinos la denuciaron y vinó la polícia. Argumentaron que si el perro ladraba, se podía interpertar que era "maltratado", y tenían autoridad para llevarlo a la perrera. Para que al propietario lo multarán por "daños y perjuicios" habría primero que realizar una sonometría para ver si está por encima de los 80db (creo recordar que era este valor y siempre fuera del horario regulado). Yo he hecho unas cuántas en mi trabajo y es poco probable que los ladridos de un perro alcancen el límite. La irresponsabilidad del propietario se vería en el caso de que no hiciera nada por corregirlo, aunque es cierto que tener un animal descuidado durante tantas horas no es lo mejor. Así que ambas partes están condenadas a ceder un poco y ser condescendientes hasta que el problema se arregle.
Saludos
" Porque, reconozcámoslo, todos tenemos hábitos que pueden resultar molestos para los demás"
Los tendrás tú. Mi único hábito molesto para mis vecinos es que mi perro suelta pelo. Y eso ya es más manía persecutoria que "hábito molesto".
A mi me enseñaron a levantar las sillas, a cerrar la puerta acompañándola, a cerrar la de casa con la llave para no dar portazo, a no tirar de la cadena por la noche si vas al baño, etc. Así que no todos, pues yo no, y la gente que me ha educado tampoco.
Y luego creo que quién se tiene que informar eres tú, al oha, pues la normativa sobre tenencia de animales es inexistente. Lo único que se regula es el nº de animales que formarán un "núcleo zoológico", para lo que hay que pedir permiso.
" si finalmente aceptan la denuncia, finalizado el proceso lo que ocurrirá será que llevarán el perro a una perrera y probablemente lo sacr ificarán "
Lo dicho, mejor te informas antes de decir semejante barbaridad. Al que se denuncia es al propietario, el cual deberá pagar por los daños y perjuicios ocasionados por el ruido y las molestias. Al perro no se lo llevan a ninguna parte.
Por otro lado, la mayoría de comunidades autónomas ya tienen una ley donde se prohibe sacrificar animales. La gran excepción es madrid, la cual está denunciada por varias asociaciones de animales, sobre todo por el estado y el maltrato que se sufre en sus perreras municipales
" Porque, reconozcámoslo, todos tenemos hábitos que pueden resultar molestos para los demás"
Los tendrás tú. Mi único hábito molesto para mis vecinos es que mi perro suelta pelo. Y eso ya es más manía persecutoria que "hábito molesto".
A mi me enseñaron a levantar las sillas, a cerrar la puerta acompañándola, a cerrar la de casa con la llave para no dar portazo, a no tirar de la cadena por la noche si vas al baño, etc....Así que no todos, pues yo no, y la gente que me ha educado tampoco.
Y luego creo que quién se tiene que informar eres tú, aloha, pues la normativa sobre tenencia de animales es inexistente. Lo único que se regula es el nº de animales que formarán un "núcleo zoológico", para lo que hay que pedir permiso.
" si finalmente aceptan la denuncia, finalizado el proceso lo que ocurrirá será que llevarán el perro a una perrera y probablemente lo sacrificarán "
Lo dicho, mejor te informas antes de decir semejante barbaridad. Al que se denuncia es al propietario, el cual deberá pagar por los daños y perjuicios ocasionados por el ruido y las molestias. Al perro no se lo llevan a ninguna parte.
Por otro lado, la mayoría de comunidades autónomas ya tienen una ley donde se prhibe sacrificar animales. La gran excepción es madrid, la cual está denunciada por varias asociaciones de animales, sobretodo por el estado y el maltrato que se sufre en sus perreras municipales.
Tener un perro es una gran responsabilidad y los dueños también sufren porque saben que su ausencia puede provocar que el perro esté ansioso, ahora bien, en mi caso procuro sacarlo para que se canse. Lo ideal es dar largos paseos de una hora y si se puede, que corra. En una ciudad con coches, gente arriba y abajo resulta difícil relajarse, pues imaginemos a un perro con su oído y olfato.. Una locura. Al igual que tengo paciencia con niños que gritan y lloran ( incluyendo a mi hija), fiestas de vecinos, llamadas a puerta por error a las 3am cuando todos dormimos.. Hay que ser más tolerantes o mudarse a una casa aislada. Pero un buen remedio es el paseo. Tampoco estaría mal que el perro te conociera y así, si le oyes ladrar puedes calmarle. Son semanas de paciencia pero al final resulta y no hay que gritarles porque interpretan que te unes a su ladrido.
CRLR De todas maneras el problemas principal es que hay personas que están hechas para vivir en apartamentos y que saben tolerar, sabiendo que ellos también son tolerados a su vez. Y otras que deberian vivir en casas independientes porque no son capaces de convivir con nadie. Y tus vecinos parecen del segundo tipo. Suerte, se lo que es.
A los que aconsejan llamar a la policía: cuando se tiene un problema con un vecino, y más si es de ruidos, lo primero que hay que hacer es hablar en persona con el vecino e intentar llegar a un acuerdo porque ¿quién te dice a tí que ese vecino tan molesto no ha tragado con otras actitudes tuyas que puedan alterar su día a día? Porque, reconozcámoslo, todos tenemos hábitos que pueden resultar molestos para los demás (poner la tele alta, cocinar con la ventana abierta y llenarle la casa de olor a un vecino, tender la ropa mojada sobre la de quien ya la tenía seca, invitar gente a cenar, pasar la aspiradora o poner la lavadora temprano o de noche, discutir, arrastrar las sillas, pegar portazos, etc, etc).
Además ¿cómo sabes que el perro ladra contínuamente de 8.30 a 21.00? ¿Estás todo el tiempo encerrado en casa todos los días? Entonces tal vez la primera solución que debas adoptar sea salir más de casa. Si no es así y es una suposición ¿has pensado que a lo mejor el perro ladra por algún ruido que viene del resto del edificio?
En cuanto a denunciar: primero informaros bien, la normativa sobre tenencia de animales es diferente en cada localidad. Además, si el perro no ladra en las horas "de descanso" y no se pasa de decibelios ni está en la terraza todo el rato, ni lo maltratan o lo tienen desnutrido, la ley está de parte del dueño. Y si finalmente aceptan la denuncia, finalizado el proceso lo que ocurrirá será que llevarán el perro a una perrera y probablemente lo sacrificarán. No creo que la idea de quien hace la consulta sea acabar con el pobre animal.
javier diez. Si para tener perros hay que cumplir requisitos minimos, serian muy pocos los perros cuidados y la mayoria de ellos estarian sueltos en la calles, atropellados, en refugios y peor sufriendo abominaciones como en otros paises donde para disputar una eurocopa han hecho lo que han hecho.Es por culpa de los requisitos de los que hablas que luego mucha gente abandonas los animales.
La culpa es del DUEÑO? Depende de los casos. a veze hay dueños que no merecerian tener perros, que los maltratan, ecc... pero que una persona que haya adoptato un perro y no podria saber que tenia ansia de separacion que culpa va a tener?
Entonces nadie que viva en pisos deberia coger un animal? Y las calles estarian repletas? Estupendos, antes era así cuando no habia todos estos coches...
Hay que ayudar a las personas que adoptan animales, ya que coger un animal no es un juego. Es verdad que dan mucho, pero en muchos casos los dueños tienen que sacrificar muchas cosas para poder tenerlos.
Estoy lejos de la solución? Pero es que no hay una solución para satisfacer a todos. Los dos vecinos y dueño del perro tienen que llegar a un compromiso y llamar a la policia o denuncia grabando no lo es
Yo estoy en la situacion opuesta, tengo perros en casa, y de normal no ladran, solo cuando alguien llama a la puerta, cuando alguien grita en el portal o cuando oyen a otro perro, los vecinos han llegado a agredirme a mi y a insultarme diciendo que no les dejaba dormir la siesta, por supuesto mis perros no ladran a horas raras, algun ladrido cuando salen a pasear a primera hora y poco más, pero gracias a mis queridos vecinos vivo con panico de dejarles solos por si ladran asi que no puedo salir ni tan siquiera a comprar el pan, porque se dedican a aporrearme las paredes o la puerta cuando estan solos cuando oyen el mas minimo quejido de ellos, lo que provoca que ellos ladren más. Tolerancia 0 que se llama, sin embargo yo aguanto sus fiestas, sus gritos, sus discusiones y nadie dice nada porque es normal
"Tienes que grabar al perro y llamar a la policia"
De risa. Luego la policía le preguntará al perro si reconoce esa voz y si es suya.
El resto de la respuesta de badia de haro es tan sumamente sorpresiva e inexacta que pasaré de contestarla.
Voy a ir por partes. A alguno le iría bien no ver tanto cesar millán y estudiar o leer algún libro.
"Seguramente tampoco sabe que hay aparatos llamados collares de impulsos que probablemente calmarán a su perro de inmediato·
Su uso puede provocar estrés en el animal y miedos. Solo aconsejable en casos extremos y bajo supervisión. En ningún caso este tipo de collares "calman" al animal.
Con la respuesta de crufio62 es con la que más de acuerdo estoy, solo remarcar y puntualizar algo:
"Si un perro ladra lo más seguro es que sea ansiedad por separación o por soledad" Puede ser por enfermedad, por no adaptación, por falta de minerales en su dieta, o por mil cosas que solo se puede diagnosticar con método científico. Es decir, ir probando, coon pruebas médicas, e ir descartando.
"Aloha Nunca he visto a nadie tan distante de la solución, como tu.La culpa evidentemente no es de los animales,es del DUEÑO"
La culpa, si acaso, será de dios, pues es lo más normal que un perro ladre, al igual que un niño llore. Aunque parezca mentira, las vacas mugen, los gatos maullan y los perros.....exacto, ladran.
Además, depende mucho de la raza, el tamaño, y otros miles de factores. Lo que está claro es que la única forma de que no ladre un perro es extirpándole las cuerdas vocales, cosa que, por suerte, ya está prhibida en españa.
"Tienes que grabar al perro y llamar a la policia"
Tienes que grabar al perro y llamar a la policia. Entonces se iniciara un proceso en que el ayuntamiento requiere que se ponga solución. Si no se enmienda entonces puede tardar hasta un año para que haya una intervención judicial. Intenta hablar con ellos o busca una protectora grande que intente acompañarte para que den al animal en adopción, es obvio que este animal está solo demasiadas horas.
Aloha Nunca he visto a nadie tan distante de la solución, como tu.La culpa evidentemente no es de los animales,es del DUEÑO.Para poder tener una mascota,se deben de cumplir unos requisitos mínimos y si no la vas a poder atender como es debido,no la tengas.Yo personalmente opino que tener un animal al cual lo dejas todo el día solo y abandonado es impresentable y no se debe producir nunca
Yo tuve el mismo problema, pero era en el otro lado. Te aseguro que el dueño del perro no tiene culpa. Se trata de ansiedad por separación y el animal sufre de verdad. El problema es que si el dueño trabaja que puede hacer? Yo lo pasé mal con vecinos medio locos que no entendia y eso que el pero solo se quedaba a solas de dos a tres horas como mucho y no todos lo dias. Tienes que entender que cuando coges un animal no sabes como será. Y una vez que entra en tu casa se vuelve parte de tu familia. Imaginate que un familiar tuyo nacierá con una enfermidad por la que gritaria todo el dia, que deberian hacer los vecinos.
Bueno, creo que hay que hablarlo y llegar a un compromiso, como que consiga estar solo el perro menos horas, o que buscase a alguien que se lo cuide unas horas, dogsitter, si puede pagarselo y otras horas aguantar de vuestra parte. En apartamento hay que llegar a compromiso.
La sedación no la aconsejo. Hay unas pildoras, y yo empezé a usarlas, pero a parte de no tener eficacia, luego el perro se puso enfermo de corazón.