Actualmente no se publican nuevas preguntas y respuestas en La Comunidad, que queda accesible únicamente como página de consulta.

Za6460

inquilino/a

Cuáles son los derechos de un inquilino si vive con el hijo del propietario del piso




Hola a todos! Estamos en una situación desagradable y cualquier ayuda esté apreciada! En el siguiente explicaré la situación y usaré nombres inventadas para proteger la identidad de los afectados.
Héctor (H.) es el hijo del propietario de un piso en Barcelona. Ignacio (I.) estaba buscando una habitación y Héctor y Ignacio llegaron al acuerdo de que por un alquiler de 530 Euros Ignacio podría vivir en el piso, y usar todo en el apartamento excepto la habitación privada de Héctor. El contrato de los dos es simplemente un contrato verbal por 4 meses (un mes y 2 días todavía restante). A Ignacio le molesta el ruido que Héctor hace varias veces a la semana durante las horas de dormir de Ignacio, cuales son aproximadamente entre las 10 p.m. y las 6 a.m.. Este ruido ocurre, por ejemplo, porque Héctor está con amigos o mira televisión en la sala de estar, adyacente a la sala de Ignacio y normalmente el ruido termina entre medianoche y las 2 a.m.. Ignacio intentó hacer arreglos que no afectarían Héctor para poder dormir mejor, tal como usar tapones para los oídos, adaptar su horario, y otros arreglos. Además, Ignacio le indica a Héctor que Ignacio se iba a la cama.. Después de que esto no condujo el efecto deseado de una mejoría en el sueño, Ignacio pregunta a Héctor (y a los amigos de Héctor) más directamente si podrían ser menos ruidosos o moverse a otra sala o a un bar. Después de que este incidente se repite en varias ocasiones diferentes, Ignacio se siente psicológicamente devastado por el costo que le ha costado la falta de sueño. Por lo tanto, Ignacio le pregunta a Héctor si Héctor podría hacer menos ruido. Héctor ahora usa el grupo de Whatsapp del piso, en el que también hay un tercer inquilino viviendo (Pedro) para dejar claro que Héctor es el hijo del propietario y por lo tanto Héctor hace las reglas: Héctor llega a casa a las 10 pm del trabajo y no va a la cama antes de la medianoche y, por lo tanto, tiene derecho a ver la televisión o invitar a amigos al menos hasta la medianoche. Ignacio busca hablar con Héctor la mañana siguiente, pero no pueden llegar a un acuerdo. Héctor insiste en que Héctor tiene estos derechos ya que Héctor es el hijo del propietario.

¿Cuál es el período de descanso oficial en Barcelona en el que las personas tienen derecho a descansar y el volumen permitido (en db) está restringido? ¿Es entre las 11:00 p.m. y las 7 a.m.?

¿Está Héctor correcto en su suposición de que Héctor puede invitar a amigos y mirar televisión, y usar la casa de otras formas que inhiben el sueño de A después del "período de ruido" en Barcelona? (La casa está mal insonorizada y la puerta de A no se cierra bien para aislar la habitación del sonido. Sin embargo, es cuestionable si una mejor puerta mejoraría la situación ya que la casa no está bien aislada y se pueden escuchar conversaciones normales fácilmente a través de las paredes).

¿Tiene Héctor el derecho de imponer estas reglas o cualquier otra regla aunque no hayan sido indicadas en el momento de la mudanza?

¿Cuáles son los derechos de Ignacio y puede Ignacio demandar cierta tranquilidad para dormir después de las 10 p.m/11 p.m.? Por ejemplo demandar que no se escuchan ciertos ruidos en su habitación como la TV o charlas con amig@s? (Si Héctor se encuentra en su habitación el ruido percibido por Ignacio se disminuye mucho)
¡Espero que alguien pueda ayudar en este caso! ¡Y cualquier consejo será muy apreciado!



  • Preguntado por: Za6460
  • Hace 7 años
  • Categoría: Alquiler temporal
Respuestas (5)
Amparo BB ha sido el primero en contestar
  • Za6460

    inquilino/a

    Muchísimas gradias por esta respuesta! Ya nos ayudó!

    Estoy de acuerdo que no ayuda ir al juzgado y que se debe mejorar comunicar. Precisamente por eso Ignacio buscó el camino de comunicación varias veces hasta que Héctor le comentó sus "nuevas reglas de casa" cuales son que: hasta media noche "se puede vivir y ver tele y invitar a amigos etc., porque eso es nuestra casa, es que decir la casa de mi familia"
    Héctor dice que como es hijo del propietário es su derecho estar en la sala de estar hasta la hora que quiere y que es normal y que "nadie va a la cama antes de medianoche" (sugeriendo que el inquilino no es normal). Por eso queremos saber que dice la ley para tal vez poder convencer Héctor que existen leyes (aparte de normas/éticas) que protegen personas que tienen que dormir en ese horário (11pm-7am o 10pm-6am).  Sería un buen argumento que esperemos podría convencer a Héctor si ya no entiende la situación de Ignacio.
    Mis mejores saludos y muchas gracias por su respuesta!

    • Respondido por: Za6460
    • Hace 7 años
  • Amparo BB

    Amparo BB

    profesional


    Sobre los ruidos en Barcelona https://w30.bcn.cat/APPS/portaltramits/portal/channel/default.html?&stpid=20100000044&style=ciudadano&language=es
    Insisto en que hay un problema muy grave de educación (o falta de ella más bien) y convivencia y que, en mi opinión, si no se soluciona hablando buenamente, la mejor idea es buscar otra parte en donde vivir, porque ir al juzgado es un proceso muy largo y durante la espera, la convivencia se enrarecería aún más.


  • Za6460

    inquilino/a

    Si, tiene razón que es una mezcla de convivencia y derechos y que es una "pregunta" larga. Quería dar las informaciones necesárias. Lo hice con mejor intención.. 
    Las preguntas son dudas del derecho, supongo. Particularmente busco las informaciones seguientes:
    ¿Cuál es el período de descanso oficial en Barcelona en cual las personas tienen derecho a descansar y cual es el volumen permitido (en db)? ¿Es entre las 11:00 p.m. y las 7 a.m.?

    ¿Se puede invitar a amigos y mirar televisión, y usar la casa de otras formas que inhiben el sueño de un inquilino durante el "período de ruido" en Barcelona? 

    ¿Y el hijo de un alquilador es como un inquilino también, es que decir que tiene que cumplir las mismas reglas/leyes como otros inquilinos en la casa o como cambian las reglas? 
    Gracias por cualquier ayuda y también si solo pueda responder una de las preguntas ya me ayudaría... estoy sinceramente desesperado y no sé más donde buscar estas informaciones.



    • Respondido por: Za6460
    • Hace 7 años
  • Za6460

    inquilino/a



    Si, tiene razón que es una mezcla de convivencia y derechos y que es una "pregunta" larga. Quería dar las informaciones necesárias. Lo hice con mejor intención.. 
    Las preguntas son dudas del derecho, supongo. Particularmente busco las informaciones seguientes:
    ¿Cuál es el período de descanso oficial en Barcelona en cual las personas tienen derecho a descansar y cual es el volumen permitido (en db)? ¿Es entre las 11:00 p.m. y las 7 a.m.?

    ¿Se puede invitar a amigos y mirar televisión, y usar la casa de otras formas que inhiben el sueño de un inquilino durante el "período de ruido" en Barcelona? 

    ¿Y el hijo de un alquilador es como un inquilino también, es que decir que tiene que cumplir las mismas reglas/leyes como otros inquilinos en la casa o como cambian las reglas? 
    Gracias por cualquier ayuda y también si solo pueda responder una de las preguntas ya me ayudaría... estoy sinceramente desesperado y no sé más donde buscar estas informaciones.


    • Respondido por: Za6460
    • Hace 7 años
  • Amparo BB

    Amparo BB

    profesional

    Está mezclando convivencia con derechos. Por favor obvie los problemas de convivencia y sea un poco más concreto en la pregunta que es demasiado larga
Expertos más activos
  • PEDRO BURRUEZO - casero/a
    171 respuestas

  • Creu - inquilino/a
    173 respuestas

  • tamaralexa - inquilino/a
    40 respuestas

  • Inmoboteros - profesional
    318 respuestas